top of page

El mapa

Exposición de mapas Proyecto “Actores sociales y vida cultural de Cuautepec”

Selección cartográfica: Hernán Correa Ortiz

Academia de Estudios Sociales e Históricos / UACM Cuautepec

 

De nuestra historia colonial ha perdurado, como un pesado legado, la visión fragmentaria de las comunidades. La coherencia ecológica-cultural de un sistema urbano muy antiguo en la cuenca de México, que integraba en un fondo de paisaje lacustre a una serie de subsistemas montañosos que lo enmarcan, se fue perdiendo paulatinamente por la acción del estado centralista y unitario.

     De la discusión sobre las anteriores premisas se desprendió la pregunta por la pertinencia de hablar de una región de la cuenca de México, que como la Sierra de Guadalupe, está atravesada por fronteras históricas muy antiguas, pero al mismo tiempo por redes sociales crecientemente complejas. Entrar al conocimiento de esta trama sólo es posible mediante la conjugación de la lectura de las fuentes arqueológicas, históricas y de las ciencias sociales. Esta exposición es el resultado de la convicción de que dicha aventura del conocimiento, que apunta a desarrollar una memoria histórica de las comunidades, puede resultar más llevadera con la ayuda de un sólido brazo metodológico enfocado al análisis espacial.

     Presentamos aquí una selección de representaciones del espacio y del tiempo, elaboradas en los siglos XVI, XVII, XIX, XX y proponemos una base para pensar cartográficamente a Cuautepec y la sierra de Guadalupe desde nuestro presente. 

Mapas
bottom of page