top of page

Arte y cultura en Cuautepec

Mesa: Iniciativas Sociales en torno al Arte

 

Arte y Cultura en movimiento “ACUMO”/ El graffiti como manifestación cultural

Jóvenes Orquestas A.C. / “Orquestando la Lucha”

Mente Negra / RAP

Centro de Iniciación Musical Ahuehuetes “CIMA”

Orquesta Basura

Modera: Paulina Ibarrarán Hernández

 

Mesa: Políticas públicas en torno a la cultura

 

Alma Zenón  / Territorial GAM 10, Desarrollo Social. Cuautepec

Cuauhtémoc Ochoa Tinoco / Profesor Investigador UACM

Elí Evangelista / Coordinación de vinculación cultural comunitaria, Secretaria de Cultura, GDF

Modera: Dr. Koulsy Lamko

 

Palomazos de pasillo

Musica / Rap / Body paint / Graffiti / Empanadas y café

Intervención de ropa con estenciles de Cuautepec

 

Mesa: Iniciativas sociales en torno a la cultura

 

Edgar Tomás Méndez Camacho / Barrio Activo A.C / Intervención Comunitaria 

Abraham Frías Trujillo y Fabián Reyes “Yo Amo Cuautepec” / Espacio Virtual

Carlos Escamilla / Casa del poeta “Rafael Tomé Zamora”

Hilario Mata Oliver / Espacio cultural “Gabino Palomares” 

Modera: Erika Vázquez Luna

 

Coordinación general de las mesas: Irma Ávila Pietrasanta

Semblanzas.

Mesa: Iniciativas sociales en torno al arte

Jóvenes Orquestas A.C
Ponencia: “Orquestando la lucha

Juan Carlos Calzada Espinosa es director de Jóvenes Orquestas, grupo de la sociedad civil que busca contribuir en la generación de espacios de participación y organización comunitaria a través de la música tradicional mexicana y latinoamericana, en beneficio de niños, adolescentes y familias en situación de alta vulnerabilidad.

Centro de Iniciación Musical Ahuehuetes “CIMA”
Ponencia: “CIMA

Aime Liliana Mendoza Aguilar y Cesar Javier Correa Alvarado

 

 

El Centro de Iniciación Musical Ahuehuetes (CIMA), es una asociación civil cuya misión es acercar a las personas de la comunidad, niños, adolescentes, adultos y personas con capacidades diferentes a la ejecución de un instrumento musical como medio de iniciación artística.

Actualmente impartimos clases de iniciación musical para niños en edad preescolar, clases de piano, guitarra, violín, saxofón, canto, batería, bajo, violonchelo, acordeón, clarinete y flauta.

CIMA difunde su labor mediante tres agrupaciones representativas: orquesta infantil y juvenil, coro y ensamble de música popular contemporánea; los cuales realizan recitales en diferentes foros de la comunidad,  como escuelas primarias, albergues, parques y otros espacios públicos.

Nicolás Hernández Mejía
Mente Negra

Nicolás Hernández Mejía es pasante en la Licenciatura de Comunicación y cultura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la línea temática de su interés es en referencia a las culturas juveniles, músicas migrantes y Jóvenes indígenas. Además de tener un interés en los medios audiovisuales como plataformas de investigación y difusión del conocimiento.   

Su trabajo en Mente Negra consiste en la producción y difusión musical de los géneros Hip Hop y Reggae en la zona norte del Distrito Federal, particularmente en Cuautepec. Dicha actividad consiste en la gestión de un estudio de grabación donde se abre la posibilidad de crear música independiente con artistas locales. Así mismo la búsqueda y organización de eventos en foros alternativos donde se exponga su obra musical y se fomente la convivencia de los jóvenes de Cuautepec. Dichas actividades se inician alrededor de 2008-2009, tomando como antecedente años anteriores donde se estaba en una etapa exploratoria y de aprendizaje autodidacta acerca de la producción musical y la gestión cultural (2004-2007). 

Orquesta Basura

Ponencia: “Orquesta Basura”

Orquesta Basura es un Proyecto cultural que, creativamente, construye y utiliza instrumentos informales* para ejecutar música con el fin de sensibilizar a las personas.

 

Orquesta Basura nace como una necesidad de expresión a través de los sonidos y por la falta de recursos económicos para comprar instrumentos musicales.

 

Orquesta Basura encuentra en la reutilización una alternativa viable para la construcción de instrumentos musicales informales.

 

• Objeto no creado como instrumento musical y adaptado para funcionar como tal.

Mesa: Políticas públicas en torno a la cultura

Cuauhtémoc Ochoa Tinoco
Ponencia:“Políticas culturales, comunidad y gobiernos de izquierda en la Ciudad de México: del entusiasmo a la desilusión”

Profesor investigador en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Sociólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación son Urbanización y procesos socioculturales en el norte del Distrito Federal, Espacio público, ocio y cultura urbana  y Políticas y gestión cultural en la Ciudad de México. Ha participado en diferentes proyectos comunitarios relacionados con el estudio de la historia y el patrimonio cultural del Valle de Cuautepec. Actualmente participa  en el proyecto Diagnóstico Cultural Participativo Cuautepec que se realiza en la UACM. 

Elí Evangelista Martínez 
Ponencia:“Políticas públicas y juventudes”

Maestro en Trabajo Social y Políticas Sociales por la Universidad de Concepción, Chile; y Doctorando en Ciencias Sociales por la UAM-Xochimilco. Presidente de la Red de Investigaciones y Estudios Avanzados en Trabajo Social A.C., catedrático de la Universidad Autónoma de México, conferencista nacional e internacional, autor de libros como Historia del Trabajo Social en México y el más reciente Cultura y Juventudes; Metodologías para el trabajo social y cultura en jóvenes. Se encuentra actualmente como director en desarrollo comunitario de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

 

Mesa: Iniciativas sociales en torno al arte

Barrio Activo A.C
Edgar Tomás Méndez Camacho
Ponencia:“Barrio Activo”

Barrio Activo es una Asociación Civil sin fines de lucro y sin ningún tipo de discriminación social, se ubica en la colonia La Pastora en las faldas del cerro del Chiquihuite. Barrio Activo promueve el desarrollo humano, el liderazgo, la actoría social, la cultura de paz, los derechos humanos y la vida digna a través de acciones estratégicas que impulsen el mejoramiento y calidad de vida de las comunidades.

 

Casa del poeta
“Rafael Tomé Zamora”
Ponencia:“Barrio Activo”

La Casa del Poeta Rafael Tome Zamora sintetiza el esfuerzo y trabajo de varias organizaciones dedicadas al fomento de la cultura en el Valle de Cuauhtepec y Sierra de Guadalupe. (Desde el año de 1996) CIRCULO DE INTELECTUALES LIBERALES, A.C., COLECTIVO RAZA DE BRONCE Y FILOVITALIS.

 

En el año dos mil diez nace el proyecto como un espacio para construir la cultura de la lectura y la cultura de la escritura en San Cuauhtepec de los Pobres. Entre los talleres que imparten: LECTURA EN VOZ ALTA, CREACION LITERARIA, NAHUATL, PINTURA, RECICLARTE, TEMAZCAL.

 

Yo amo Cuautepec
Abraham Frías Trujillo y
Fabián Reyes

Yo amo Cuautepec es un proyecto que nace de la iniciativa propia, por querer promover la preservación de la cultura por medio de las redes sociales, en base de las diversas manifestaciones culturales, religiosas, sociales, cívicas, deportivas, históricas, informativas, entre otras; existentes en el valle de Cuautepec. De igual manera busca ofrecer propuestas formativas y de orden cultural, en donde la comunidad se incorpore, a fin de un desarrollo participativo  e incentivarlos  hacia  los sectores de la vida cultural.

 

Espacio cultural
“Gabino Palomares” 

Hilario Mata Oliver es ingeniero civil, egresado de la escuela superior de ingeniería y arquitectura (ESIA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuenta con el 100 % de créditos de la maestría en “planificación urbano regional” cursada en  posgrado de la misma casa de estudios ESIA. Fue actor de teatro en el grupo de teatro “el mitote” de 1968 a 1982. Director y actor de teatro en  el grupo cultural y social “estrella”  de San Juan Ixtacala, Estado de México de 1981 a 1983. Fundador, actor y director de teatro el grupo “Netoli”  2003 a 2006. Miembro fundador y secretario de “jóvenes orquestas orquestando la lucha A.C.” 2008-2010. Secretario del “consejo de pueblos y barrios de Gustavo A. Madero” Miembro del “equipo comunitario Cuauhtepec” 2011-2014. Presidente fundador de “Netoli Tequiotl A.C.”  2010-2014. Miembro fundador del “Espacio Cultural Gabino Palomares”.

bottom of page