Caminante no hay camino
Acervo descriptivo de las colonias de Cuautepec
Colonia
Reseña introductoria
Habitantes
Vínculos
Del Carmen
7,239
Las características generales de la colonia Del Carmen se adscriben a todo un proceso de urbanización irregular en la parte oriente de la zona de Cuautepec. Sus límites e incluso los nombres de las calles no están definidos en su totalidad o son discordantes entre si. Se puede observar incluso, que existen construcciones muy recientes en la parte superior de la colonia, cerca del límite con la reserva ecológica del cerro del Chiquihuite. Es necesario hacer hincapié en esta cuestión, debido a que esta zona próxima a la reserva ecológica parece tener una problemática con el suministro de todos los servicios necesarios como luz, agua, drenaje, etcétera.
Durante el recorrido se pudo observar tres espacios educativos; dos escuelas primarias y un jardín de niños. Sólo se observo un espacio de esparcimiento, el cual, aún estaba inconcluso, y fue impulsado por el comité ciudadano de la zona, a través del proyecto “Quiosco digital”.
La iglesia de la Sra. Del Carmen es el referente religioso más representativo de la zona. Se ubica en la zona menos elevada de la colonia y el acceso resulta ágil para los pobladores de la zona más elevada del cerro del Chiquihuite. Esta iglesia alberga feligreses no sólo de la colonia del Carmen, sino de Cuautepec de Madero. La fiesta que más llama la atención es la representación del viacrucis en la Semana Santa y la celebración patronal de la Señora del Carmen.
Durante el recorrido se pudieron recopilar algunos datos y referencias sobre actores sociales, políticos y culturales de la zona. Es necesario tener contacto a profundidad con estas personas para indagar sobre cuestiones específicas de la colonia y, que tienen que ver con toda la dinámica social, política, cultural y económica de la colonia.
Se pudo recopilar un acervo importante de material fotográfico que divisa parte de la estructura y apariencia de la colonia.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |